
Abordaje de los Estudios y sus desafíos
La aparición de una psicosis, así como también el periodo previo, pueden afectar el desempeño académico de los jóvenes. Mantener y completar los estudios es uno de los objetivos terapéuticos que se planten por los equipos de salud mental. Para lograr esta meta, el apoyo de las familias y cuidadores es muy importante. A continuación, se presentan algunas propuestas para facilitar dicho apoyo.
Diversas problemáticas de salud mental se pueden presentar en esta etapa de la vida y puede parecer en primera instancia una gran dificultad, también las podríamos reconocerlas como una “pausa” en la vida de su familiar o amigo.
Podemos identificar como las principales dificultades de la etapa estudiantil, las demandas y las habilidades necesarias para enfrentarlas. Esta situación es transversal a cualquier joven, pero si sumamos vivencias de tratamiento u hospitalizaciones, podríamos observar que éstos jóvenes requieren de un mayor apoyo.
Puede que su familiar o amigo presente dificultades en su rendimiento, por situaciones como las siguientes: falta de motivación por los estudios, dificultad para organizarte y rendir en las pruebas o los trabajos, puede sentir que no logra mantenerse concentrad@, dificultad para prestar o mantener la atención cuando explican algo en clases, percibir que no recuerda bien las material leídas con anterioridad, sentirse incómod@ en la sala de clases o en los recreos, sentirse inseguro frente a situaciones sociales, entre otros.


Frente a la experiencia de vida una hospitalización, puede que a su familiar o amigo le cueste gran esfuerzo retomar su ritmo de vida y no esté segur@ si podrá regresar a sus estudios rápidamente. El primer paso es definir la rutina diaria, es decir, las actividades que hace durante el día con horarios establecidos, puede trabajar inicialmente sus hábitos de estudio asignando horarios de lectura y repaso de materias vistas; si está asistiendo a clases la organización del tiempo es fundamental dedicándole algunas horas a lecturas y tareas de manera constante, prepararse con tiempo para sus pruebas, calendarizar las fechas y definir cuándo empezará a estudiar para cada una, para realizar presentaciones frente al curso debe leer la materia, hacer resúmenes y en las diapositivas colocar las ideas principales que le ayuden a recordar el tema a desarrollar, para hacer frente al contexto social es importante que logre reconocer espacios y personas que le brinden mayor sensación de seguridad y frente a las expectativas del entorno (social/ familiar) es una buena estrategia conversar y escuchar su punto de vista y experiencias para poder llegar a acuerdos.
Es importante tener presente, que el principal apoyo de los jóvenes son su familia y amigos, es por ello que la participación de Uds. En este proceso es fundamental para el Éxito de todo tratamiento y rehabilitación. Las experiencias descritas anteriormente, son esperables frente a problemáticas de salud mental y los síntomas asociados. Pero lo más importante, es que brindarle APOYO a su familiar o amigo; si su meta es terminar los estudios, debe mentalizarse en que es algo POSIBLE, puede buscar dentro de los centros educacionales y en los equipos de atención en salud mental profesionales que puedan ayudarlos y acompañarles en el proceso.
Por último, a continuación un breve listado de ideas que pueden ayudar a enfrentar la etapa de estudio:
-
Retomar hábitos de estudio incorporando estas actividades a la rutina diaria.
-
Organizarse con apoyo de calendarios.
-
Retomar la lectura por periodos cortos con descansos entre lectura y lectura (30 minutos lectura y 15 de descanso)
-
Leer y hacer resúmenes de ideas principales
-
Subrayar palabras claves en los textos
-
Hacer mapas conceptuales o esquemas
-
Cuando tenga prueba: comenzar a prepararse con tiempo, organizar las horas de estudio, comentar dudas previamente con compañeros o profesor, descansar lo suficiente la noche previa a la prueba, alimentarse bien, leer atentamente las preguntas, descansar y esperar los resultados.