PROITP
¿Psicoeducación familiar en Psicosis Temprana? 16 años de acompañamiento a familias del ProITP
Aquí te contamos brevemente una interesante historia de cómo la psicoeducación a familiares de jóvenes que presentan un primer episodio psicótico se ha transformado en una intervención clave de nuestro programa
La experiencia con las familias es fundamental para el modelo de intervención temprana en psicosis. Por ello, la Unidad de Primer Episodio de Psicosis (Sector 1) del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz ha conducido desde sus inicios una estrategia de psicoeducación multifamiliar de carácter semanal para los familiares de jóvenes hospitalizados por un episodio psicótico.
Desde el año 2016 ampliamos la cobertura para los familiares de jóvenes atendidos en el programa de intervención temprana ambulatorio (Unidad de Seguimiento Comunitario) lo que permitió generar una continuidad en los cuidados entregados durante la fase aguda y también fue una oportunidad para los familiares de jóvenes que nunca han estado hospitalizados.
Gracias al trabajo con las familias, se han enriquecido las sesiones, el contenido y el material entregados durante estos 16 años. La retroalimentación de las familias, sus comentarios y sugerencias han posibilitado la entrega de información de calidad acorde a sus necesidades. Ha sido una experiencia fundamental de crecimiento tanto para las familias como para el equipo psicoeducativo.

También nos ha permitido compartir este modelo de trabajo con médicos becados, estudiantes de carreras psicosociales y colaborar en la formación de intervenciones psicoeducativas en otros equipos de salud. Algunos equipos se han formado mediante pasantía con nosotros, mientras otros han accedido a nuestro modelo de intervención desde su aparición en el anexo de Guía Clínica GES (2016) para el tratamiento de personas desde el primer episodio de esquizofrenia.
Durante 15 años realizamos sesiones presenciales y a partir del 2020, a propósito de la pandemia por COVID-19, asumimos el desafío de continuar con la intervención de manera on-line, mediante la utilización de cápsulas grabadas seguidas de una conversación en vivo con dos moderadoras. Ha sido grata nuestra sorpresa de haber logrado una mayor accesibilidad y a la vez haber mantenido el espacio de conversación cercano y seguro para compartir experiencias, lo que ha sido el sello característico de nuestra intervención.
Para finalizar queremos agradecer la participación de las familias durante todos estos años y dejarlos invitados a seguir atentos a las noticias sobre la psicoeducación versión on-line.
Equipo de Psicoeducación